Otra de las muchas utilidades que podemos tener con el Gestor de máquinas virtuales es el redireccionamiento de dispositivos locales a la máquina virtual, es por eso que, por ejemplo, podemos redireccionamiento de un disco por USB a la máquina virtual. Pongo un ejemplo práctico: un ordenador no inicia, pero me interesa comprobar que el…
En el primer post de Virt-manager expliqué como crear una interficie de red puenteada para poder comunicar la red externa con la máquina virtual, pero, ¿y si quiero hacer un equipo con dos tarjetas de red? ¿Y si quiero montar un pequeño taller virtual donde pueda hacer pruebas de cortafuegos o terminales ligeros? La solución…
Siguiendo con la entrada anterior, explico como crear una máquina y configurarla con el gestor Virt-manager. En la ventana principal se mostrarán las máquinas virtuales y el uso de CPU aunque puedes añadir más detalles. Una vez aquí puedes acceder a más configuraciones en el menú «Editar«. Detalles de la conexión En los «Detalles de…
Acceso a un sitio web por contraseña Mediante esta configuración podemos «bloquear» el acceso a un directorio web obligando al visitante poner un usuario y contraseña, este procedimiento Lo primero es ejecutar el comando htpasswd que permite crear la base de datos de cuentas y trabajar con ella, por ejemplo: sudo htpasswd -c…
Byobu es un programa sencillo y completo que permite generar terminales virtuales y puedes aprovechar mediante conexiones SSH a otros equipos que, aunque pierdas la conexión, se puede recuperar de manera sencilla. Para instalarlo solo hay que ejecutar: sudo dnf install byobu Y ejecutarlo es tan sencillo como escribir: byobu Este comando lo utilizaremos para…
¿Qué es WordPress? WordPress es un simple sistema de «bloggin» gratuito y de código abierto que solo precisa de un servidor web, una base de datos y el lenguaje PHP para trabajar. En la entrada anterior ya expliqué cómo crear nuestro servidor LAMP en nuestro servidor Fedora, ahora solo falta alojar páginas, en el caso…
Según explica la página web de Cockpit, es una herramienta de interficie web con la que puedes administrar de manera sencilla tu servidor Linux, desde usuarios novatos (que vienen de Windows), usuarios básicos o administradores de sistemas. Cockpit fue diseñado por Red Hat y se puede instalar en la mayoría de distribuciones Linux, por ejemplo,…
¿Qué es SSH? SSH (o Secure SHell, en español: intérprete de órdenes seguro) es el nombre de un protocolo y del programa que lo implementa cuya principal función es el acceso remoto a un servidor por medio de un canal seguro en el que toda la información está cifrada. Además de la conexión a otros…
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
administroción apache avanzado comandos compartición dnf escritorio fedora firefox flapak gnome informes kde kvm lamp libvirt linux mariadb navegadores nextcloud nfs openssh paquetería personalización php presentación qemu samba seguridad servidor snap ssh terminal tutorial virt-manager virtual virtualización wordpress