Completa tu instalación de escritorio

Pasos previos, trabajar con la consola

Todos los pasos se utilizarán desde línea de comandos, por lo que podemos llamar al terminal de varias maneras,

sudo -s

Cambiando el nombre del equipo

Por defecto, el equipo tiene un nombre genérico, para cambiarlo solo hace falta escribir.

hostnamectl set-hostname «SlimbookPC»

DNF Tweaks

Fedora, igual que todas las distribuciones, hace uso de repositorios, pero, a diferencia de los de Ubuntu, estos son un poco más lentos a la hora de ejecutarse, para eso podemos editar el fichero de configuración:

sudo nano /etc/dnf/dnf.conf

Y añadimos estas líneas para habilitar el mirror más rápido, permitir hasta 10 instalaciones paralelas y activar el caché:

fastestmirror=True
deltarpm=True
max_parallel_downloads=10
keepcache=True
#defaultyes=True #yes to all questions

Hecho esto, podemos actualizar el equipo (la primera actualización es un poco más lenta que el resto, ya que ha de generar el caché)

sudo dnf -y update

Instalado JRE

Aunque cada vez se utiliza menos, hay aplicaciones que requieren del Java Runtime, para instalarlo ejecutamos:

sudo dnf install -y java-latest-openjdk.x86_64 java-latest-openjdk-devel.x86_64

En caso de querer instalar una versión específica, por ejemplo, la 11 podemos solo escribir:

sudo dnf install -y java-11-openjdk.x86_64 java-11-openjdk-devel.x86_64

Y seleccionar la versión predeterminada con:

sudo alternatives –config java

Añadir el repositorio externo RPM Fusion

Es cierto que Fedora añade un amplio abanico de aplicaciones y que muchas más están en el repositorio de Flatpak, pero para tener la lista de aplicaciones del repositorio RPM podemos añadir el repositorio con:

sudo dnf install -y https://download1.rpmfusion.org/free/fedora/rpmfusion-free-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

Y lo acabamos de instalar:

sudo dnf install -y https://download1.rpmfusion.org/nonfree/fedora/rpmfusion-nonfree-release-$(rpm -E %fedora).noarch.rpm

Instalar aplicaciones y codecs multimedia

A continuación añado las líneas más comunes en una instalación para reproducir y encriptar diferentes tipos multimedia:

sudo dnf install -y vlc
sudo dnf install -y gstreamer1-plugins-{bad-*,good-*,base} gstreamer1-plugin-openh264 gstreamer1-libav –exclude=gstreamer1-plugins-bad-free-devel
sudo dnf install -y lame* –exclude=lame-devel
sudo dnf group upgrade -y –with-optional Multimedia

Añadir el repositorio Flatpak oficial

Más adelante explicaré más detalladamente el funcionamiento de este gestor de paquetes, pero dejo tres linias de ejemplo:

1 – Para añadir el repositorio oficial al repositorio de Fedora

sudo flatpak remote-add –if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

2 – Para instalar, por ejemplo, Telegram y Thunderbird

sudo flatpak install -y flathub org.telegram.desktop org.mozilla.Thunderbird #instala Telegram i Thunderbird

3 – Para actualizar los programas ya instalados

sudo flatpak update

Herramientas de Gnome

Como ya se vio en otro video, estas son las herramientas utilizadas para ampliar la personalización de Gnome.

sudo dnf install -y gnome-tweaks gnome-extensions-app

Añadir las fuentes de texto abiertas

Si queremos cambiar el tipo de fuente de texto por defecto, podemos añadir las de google y mozilla ( Chrome y Firefox)

sudo dnf install -y google-roboto-* mozilla-fira-*

Ejemplo de video

Como en las anteriores entradas, una manera práctica es mediante un video (recordatorio, es sobre una máquina virtual de pocos recursos):


Publicado

en

, , , , ,

por

Etiquetas: